A PROPOSITO DE UN VIAJE

A PROPÓSITO DE UN VIAJE

Desde el primer momento que me informan que he sido escogido para representar al departamento de Cesar-Colombia, en  un encuentro en ciudad de México, para intercambiar  conceptos culturales  con autoridades  representativas de esa urbe y con colombianos  nostálgicos residentes allí, agrupados en FIPACOL asociación que organiza la Fiesta Patria de la Colombianidad, di gracias a Dios, porque también me estaba  guiando a otro escenario donde también se han generado historias regionales a través del Acordeón.

Se afirma que en Monterrey (ciudad en el norte de México) llegó un núcleo de inmigrantes Alemanes a laborar en una empresa cervecera, que cultivaban prácticas musicales en torno al Acordeón y como en nuestra región vallenata, estos instrumentos fueron llegando según el proceso de elaboración de la época, esto es, de una y dos  hileras, fabricadas por HOHNER y comercializadas cómodamente, lo cual permitió su popularidad. Hoy en día su diseño de tres líneas  disputa su renombre en la nación Azteca con el Acordeón GABBANNELI (Italiano) que se caracteriza por su buena calidad, su vistosidad y  adaptación al género musical que se ejecuta.

Museo del acordeon y su Visita a la Ciudad de México

Museo del acordeón y su Visita a la Ciudad de México

Mi anhelo era llegar a la plaza Garibaldi, donde tenía referencia, que también se reúnen agrupaciones con  este instrumento diatónico, logré intercambiar conocimientos y observar la técnica como lo interpretan, efectivamente,  confirmé que no utilizan el teclado izquierdo o sea el bajo, que en el vallenato el uso de este recurso es fundamental porque permite diferenciar el aire en que se descifra una canción, además me causó extrañeza porque  el Acordeón se diseñó para tocarlo solo, pensando en la actividad de marinos y campesinos en su tedioso mundo. Pregunté cuál era el acompañamiento y me explicaron que la forma más típica es con  el  bajo sexto o guitarra de seis cuerdas y así, con este formato nació la música norteña hoy reconocida internacionalmente con exponentes como los Tigres del Norte, Ramón Ayala y otros no menos famosos, con un formato nutrido de músicos. Fue al intérprete Mexicano a quien  se le dificultó la armonía de los bajos, porque el europeo si acompañaba sus polcas, vals, mazurcas y otros ritmos desde cuando apareció en américa el diatónico, con esta técnica. Esto no le quita mérito al artista mexicano porque lograron imponer su estilo norteño desobedeciendo los cánones de la interpretación. En nuestra música vallenata quien no toque los bajos es un chambonazo.

Museo del acordeon y su Visita a la Ciudad de México

Museo del acordeón y su Visita a la Ciudad de México

 

Aprovecho este espacio para publicar los agradecimientos al Doctor Luis Alberto Monsalvo por permitirme la representación departamental.

 

Valledupar, 23 de julio de 2014

  

Doctor

LUIS ALBERTO MONSALVO GNECCO

GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE CESAR

Ciudad

 

 Afectuoso saludo,

 Queremos manifestarle nuestros agradecimientos por  permitirnos compartir  en ciudad de México,  con autoridades representativas del distrito federal  y  con compatriotas  residentes en ese país, quienes nos acogieron y  dieron la  oportunidad de mostrar nuestro territorio cultural como destinos: musical y turístico. Reconocimiento a usted por abrir estos espacios a personas naturales que de una u otra manera hacemos  esfuerzos, para hacerle más placentera la estadía a quienes visitan el departamento que usted dignamente  conduce. Por supuesto reconocer ante usted la labor de funcionarios que desde sus respectivas dependencias dinamizan estos intercambios que enaltecen lo más preciado que tenemos: la cultura vallenata.

 

Sentimientos de amistad:

JOSÉ ALBERTO MURGAS PEÑALOZA

Casa Beto Murgas-Museo del Acordeón

 

MARÍA ELISA AYALA LURÁN

Paseo Vallenato Tour

_______________________________ 

Copia a: CIELO GNECCO CERCHIARIO

Primera Gestora del Departamento

 

Museo del acordeon y su Visita a la Ciudad de México

Museo del acordeon y su Visita a la Ciudad de México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s